top of page

El ingrediente de las parejas felices

Foto del escritor: Yurena RodríguezYurena Rodríguez

¿Por qué unas parejas evolucionan juntas y otras terminan optando por separarse?

Las investigaciones en este campo nos llevan a apuntar a algunas claves que se han encontrado como elementos comunes en aquellas parejas que tras varios años de convivencia aún siguen reafirmándose en su “sí, quiero”.

Profesionales de la psicología social se han dedicado durante décadas al estudio del amor a partir del desamor. Es decir, a descubrir qué ingredientes contribuyen a que muchas parejas opten por separase mientras otras permanecen unidas en una relación sana y duradera.

Y la respuesta está en el modo en el que las parejas se comunican y responden a las demandas de la otra persona.

John Gottman y, su mujer, Julie Schwartz Gottman son los fundadores del Instituto Gottman y han estudiado a miles de parejas para averiguar lo que hace que las relaciones funcionen. Según el Insituto Gottman, en un estudio en el que analizaron la tasa de activación fisiológica cuando las parejas interactuaban, observaron que mientras más fisiológicamente activas fueran las parejas a la hora de comunicarse más rápido se deterioraban sus relaciones.

En este estudio catalogaron a las parejas en "desastres" y “maestros”.

Los "desastres" mostraban signos de alta excitación cuando se comunicaban con su pareja, ya fuera una discusión tensa o una conversación cotidiana.

El ingrediente de las parejas felices

Sin embargo, los "maestros" mostraban baja excitación. Se sentían unidos incluso cuando la conversación era tensa y estaban más dispuestos a darse muestras de cariño y ser empáticos con la otra persona.

Gottman y sus colaboradores descubrieron, además, que la forma en la que reaccionaba la pareja cuando la otra persona le hacía un comentario o una invitación a compartir algo, influía en la satisfacción de la relación.

Investigaron cuál era el comportamiento de la otra persona cuando uno de ellos decía por ejemplo: “mira qué pájaro tan bonito vuela en el patio”. Comprobaron si la pareja tenía actitud de conexión, mostraba signos de interés o de rechazo.

Este tipo de comentario al que denominaron como “ofertas” podía ser recibido con interés o con indiferencia, podía ser reconocido por la pareja (“es cierto, qué bonito”), o podía resultar ignorado o rechazado (“deja de interrumpirme”).

Las parejas "desastres" eran aquellas que con frecuencia se focalizaban en los errores de la otra persona y las que tendían a reaccionar de una forma negativa a sus comentarios.

Las parejas "maestras", por el contrario, eran bondadosas y generosas a la hora de atender sus demandas. Este tipo de pareja era consciente de que la relación había que mantenerla y potenciarla a base de esfuerzo, con apoyo y bondad.

Yurena Rodríguez.

Psicóloga.

 

© yurenarodriguez.com                                             C/Bienvenido, 5. Vecindario

Psicóloga  en Vecindario                                            Gran Canaria.                                                                                                                                                                                                                   

                                                                                             

 

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
logo.jpg
bottom of page